Skip links

Bomba de calor: ¿Qué es y cómo funciona?

A la hora de elegir un buen sistema de climatización, la tarea no es sencilla. Hoy en día, hay bastantes alternativas eficientes para el hogar o la empresa, que ofrecen excelentes resultados. La bomba de calor es uno de ellos y se caracteriza por extraer esta energía del aire, suelo o agua para transferirlo a una estancia o vivienda.

Por lo tanto, cuando se trata de garantizar el confort, hay que buscar la opción más rentable y eficiente. En este aspecto, este sistema ofrece varias ventajas y cada vez tiene mayor aceptación en nuestra sociedad. Sin embargo, surgen algunas dudas por la falta de información y desconocimiento sobre su instalación y funcionamiento.

¿Qué es una bomba de calor?

Este sistema de climatización utiliza una cantidad muy pequeña de energía para poder mover el calor y garantizar una buena temperatura a lo largo del año. Por lo tanto, no se trata solo de un equipo de calefacción, sino que también sirve para obtener agua caliente sanitaria (ACS) y refrigerar las estancias. Estamos ante una alternativa económica y que no daña el medioambiente.

Aunque no es una tecnología novedosa, todavía sigue siendo una de las grandes desconocidas. Sin embargo, las previsiones para el futuro son muy optimistas, y se espera que para el 2050 sea la que domine en los hogares en todo el mundo. Dentro de las agendas políticas de numerosos países, se contempla el uso de las fuentes de energía renovables para reducir las emisiones de gases contaminantes, por lo que es una opción muy favorable.

¿Cómo funciona una bomba de calor?

Las bombas de calor son sistemas de climatización que se caracterizan por contar con una estructura por la que circula el refrigerante en diferentes estados. Para lograrlo tiene que utilizarse un compresor que ayudará a extraer el calor de las fuentes externas para bombearlo en el interior. Cuando se elige esta opción, las ventajas son múltiples, no obstante, la más importante es el ahorro, ya que se emplea menos electricidad.

La función de esta bomba consiste en tomar el calor del entorno y transportarlo al interior para mejorar la temperatura ambiente. Durante los meses de invierno, la idea es calentar los espacios, y durante el verano actuará de forma totalmente inversa; es decir, su objetivo será refrescarlos y conseguir un ambiente más fresquito.

Para comprender mucho mejor el funcionamiento de la bomba de calor, es bueno conocer en qué consisten los principios de la termodinámica. Esta rama de la física trata las transformaciones de la energía y su origen está en el siglo XIX, cuando se intentó mejorar el rendimiento de las máquinas térmicas durante la Revolución Industrial. A continuación, vamos a explicar cómo es el proceso en el interior de este sistema para entender cómo se transforma la energía en calor.

  • 1º paso. Este equipo cuenta con un refrigerante que, inicialmente, se encuentra en estado líquido con una baja presión y temperatura.
  • 2º paso. Este mecanismo permite extraer el aire del ambiente, por lo que pasará por el evaporador para que el líquido refrigerante lo pueda absorber. Seguidamente, lo expulsará a una temperatura inferior.
  • 3º paso. Durante este proceso, este líquido refrigerante pasará a estado gaseoso debido a que se produce un aumento de la temperatura.
  • 4º paso. Esto da lugar a que la presión se aumente en el compresor, lo que permite que el refrigerante llegue al condensador en estado gaseoso.
  • 5º paso. Por último, el líquido refrigerante pasará por la válvula de expansión para bajar la temperatura. Vuelve a un estado semilíquido y esto favorecerá la absorción de calor en el espacio se quiere refrigerar. Y, nuevamente, se pone en marcha el ciclo.

Partes de una bomba de calor

Tal como hemos dicho, extraer calor del ambiente no es nada complicado; no obstante, si estos elementos no están sincronizados y en perfectas condiciones, será complejo conseguir un buen resultado.

  • Evaporador. Este elemento es el que posibilita intercambiar el calor y que el refrigerante líquido pase a vapor.
  • Compresor. Esta máquina sirve para comprimir los fluidos e incrementar la presión. Su función es aumentar la presión del refrigerante en estado gaseoso. Los hay de varios tipos, porque pueden ser herméticos, semiherméticos y abiertos.
  • Condensador. Este intercambiador de calor es el encargado de producir el cambio de fase del refrigerante de vapor a líquido.
  • Válvula de cuatro vías. Este dispositivo sirve para regular y controlar la entrada del líquido refrigerante que procede del condensador para distribuirlo correctamente.
  • Accesorios. También existen una serie de accesorios para mantener el circuito refrigerante en estado óptimo. Se trata del silenciador de descarga, purgador, filtro deshidratador, entre otras opciones.

Tipos de bomba de calor

La elección de una bomba de calor dependerá de las necesidades de cada persona, por este motivo, es conveniente buscar un asesoramiento profesional para una evaluación acertada. Por ejemplo, una bomba muy pequeña puede no garantizar la suficiente energía y confort térmico. Actualmente, podemos diferenciar entre cinco modelos según el medio de extracción energética.

Bomba de calor aire aire

Esta opción es la más indicada por su fácil instalación, de hecho, se suele emplear en el aire acondicionado doméstico. Las unidades split suelen ser más habituales para viviendas que no sobrepasen los 100 m². En este caso, se compone de una unidad exterior y otra interior para la toma de aire en verano e invierno.

Bomba de calor aire agua

Esta es otra de las posibilidades que también se pueden usar, aunque tienen algunas limitaciones. No obstante, se suelen utilizar de apoyo para la calefacción con agua caliente sanitaria (ACS). De hecho, es uno de los sistemas más empleados en la aerotermia.

Bomba de calor agua agua

Esta es una buena elección si se combina con otras energías renovables, como la térmica. Realmente, su funcionamiento es parecido al de la anterior opción; la diferencia está en la transferencia de calor al circuito de agua. En el modo calefacción, se extrae del circuito exterior para producir el agua caliente y calentar las estancias. En modo refrigeración, emplea el agua de la capa freática en verano para obtener un buen rendimiento.

Bomba de calor para calefacción

Esta tecnología ha cobrado un especial auge en los últimos años y es una alternativa energética muy interesante para la geotermia y la aerotermia; la instalación de estos equipos se ha cuadruplicado por el ahorro que supone. Básicamente, este dispositivo es capaz de extraer el calor del ambiente para trasladar a una estancia y calentarla.

Bomba de calor para aire acondicionado

En este caso, sería a la inversa, puesto que la función es refrigerar los espacios con esta energía. Una de las principales características es que se alcanza la temperatura perfecta con un aire óptimo. Además, no requiere casi mantenimiento y reduce las emisiones contaminantes.

Consumo de una bomba de calor

Antes de tomar una decisión de compra, lo más conveniente es saber cuánto consume la bomba de calor. Para conocer el gasto eléctrico, lo más conveniente es hacer un cálculo aproximado para ver si el ahorro es mayor que el ofrecido por otros dispositivos similares.

Para conocer la eficiencia energética y el rendimiento de este sistema, lo que hay que hacer es dividir el porcentaje del calor transmitido entre la cantidad de energía eléctrica. El COP o coeficiente de rendimiento se utiliza para hacer esta medición. Lo más habitual es que por cada kilovatio de energía consumida se produzcan 3 kilovatios en forma de calor. Normalmente, se necesitarían unos 12 000 kW de calefacción, lo que implica un consumo de 4000 kW.

En resumen, si quieres instalar una bomba de calor, y tienes dudas al respecto, lo mejor es ponerte en manos de profesionales. En Frío Galicia nos caracterizamos por ser una de las empresas de climatización en A Coruña con mayor liderazgo en este mercado. Somos expertos en instalaciones de climatización, mantenimiento 24/7 y contamos con una amplia experiencia en este sector.

¡Solicita información sin compromiso!